Organización política y administración
Para empezar se dividió a los indígenas en lo que se llamó "Pueblo de indios" y esto se hizo por varios motivos, entre los cuales estaban: Que la iglesia se quedara con los terrenos de los indígenas que habían sido desplazados a la nueva ciudad para construir sus conventos, evitar un levantamiento de los indígenas contra los españoles.
Los territorios se dividían en cabildos y éstos a su vez en villas. Los mandos de los cabildos eran los alguaciles( equivalente a un gobernador del estado hoy en día).Un cabildo era una junta de gobierno formada por representantes indígenas de cada comunidad.
El virrey nombraba a los corregidores, alcaldes mayores.
DOCE INTENDENCIAS
Nueva España se organizó en intendencias lo que hoy son estados de la República
Instituciones religiosas
Las instituciones de religión católicas llegan a la Nva. España después de la conquista, primero llegaron lo que fueron las ordenes mendicantes; los cuales eran humildes, vestían descalzos y se hicieron amigos de los indígenas lo cual más adelante ya no le convino a las autoridades. Su función fue instruir a los indígenas en diversas ramas como: arte, pintura, literatura, religión,etc.
Al inició llegó una institución encargada de castigar a los herejes, la cual era bastante drástica, sanguinaria y poco empática con los indígenas
Dentro de los avances artísticos y el desarrollo científico se vio la influencia de la "Ilustración"
por lo cual se ve reflejado el estilo Barroco y neoclásico.
Económicamente hubo un auge minero, desarrollo agropecuario, fortalecimiento de mercados internos desarrollo de actividad industrial,etc.
Hubo un gran desarrollo en la ciudades hubo aumento de haciendas y por lo tanto aumento la población, esto provocó como en todo algunas desigualdades sociales y transformo el esquema de estratos sociales
Quedando nuestra pirámide de la siguiente manera.
*Españoles
*Peninsulares
*Criollos
*Mestizos
*Indígenas
*Negros
Políticamente hablando hubo mayor control sobre todo, cargas fiscales, estímulo al comercio de exportación, divisiones territoriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario